El desarrollo cientÃfico y tecnológico de los últimos dos siglos ha permitido la invención de diversas formas para almacenar energÃas y permitir a la vez el ahorro de luz eléctrica. Las baterÃas han sido uno de estos inventos y se han mantenido en el tiempo por su practicidad y usos. En términos generales se pueden definir como un sistema de almacenamiento de energÃa que emplea procedimientos electroquÃmicos y que a la vez puede devolver la energÃa utilizada repetidas veces. La unidad básica de todas las baterÃas se llaman celdas. Es decir que una baterÃa es la unión de dos o más celdas.
           Los seres humanos utilizan la energÃa prácticamente para todo y por lo general no se dan cuenta de la importancia del ahorro de luz eléctrica. Las baterÃas comprimen la energÃa para hacer un uso más eficiente de la misma. Las celdas que forman las baterÃas se componen por electrodos, electrolitos y separadores. Cada uno de ellos realiza una función especÃfica para que la misma pueda funcionar. Cuando se trata del ahorro de luz eléctrica, se debe recurrir a diversas estrategias y las baterÃas pueden ser una forma de hacerlo, ya que comprimen la energÃa. Los electrones y electrodos se encuentran conectados al interior de las mismas, conectados por un electrolito para llevar a cabo la liberación o el almacenamiento de la energÃa.
Tipos de baterÃas
           Tanto las baterÃas como el ahorro de luz eléctrica tienen algo en común, es decir la energÃa. Las baterÃas se pueden clasificar de dos formas. Las primarias y las secundarias. Con respecto a las primeras su reacción electroquÃmica es irreversible, mientras que las secundarias si puede tener un efecto reversible. Esto quiere decir que las primeras no pueden volver a cargarse o a utilizarse pero las segundas sà inyectándole una corriente continua desde una fuente externa.
           Para contribuir al ahorro de luz eléctrica y para hacer uso de las baterÃas eficientemente, es necesario tomar consciencia del costo y del efecto que tiene en el medio ambiente. Las caracterÃsticas básicas que definen a una baterÃa son las siguientes: la cantidad de energÃa que pueda almacenar, la descarga que pueda entregar y la profundidad de la misma que pueda sostener. Es decir, la cantidad de energÃa que puede extraerse de una  baterÃa.
           Son diversos los tipos de baterÃas que se pueden armar o encontrarse en el mercado, asà como también las medidas que se puede emplear para el ahorro de luz eléctrica. Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Plomo ácido: es una baterÃa recargable. De todas las existentes es la de menor densidad de energÃa por peso y volumen y son las que se comercializan con gran naturalidad en el mercado, aunque requieren de un mayor mantenimiento. Es insustituible para la automoción (baterÃas de arranque) la tracción de carretillas, vehÃculos industriales, embarcaciones etc. Además de esto sirven para la regulación de cargas y para la energÃa fotovoltaica.
- Nikel-cadmio: es una baterÃa de celdas selladas y se caracteriza por ser la más resistente a las altas temperaturas. Suele descargarse muy poco y se utiliza en los juguetes, cámaras fotográficas, equipos de sonido entre otros, por su durabilidad y como una herramienta de ahorro de luz eléctrica.
- Nikel-hidruro metálico: es una extensión de la baterÃa anterior y se caracteriza por ser más densa. Se auto-descarga rápidamente y se suele emplear en los vehÃculos hÃbridos como el Toyota Prius, Honda Insigh, Ford Escape, entre otros. También es utilizada en los tranvÃas de algunos paÃses desarrollados como una forma de contribuir al ahorro de luz eléctrica.
- Ion-litio: ofrece una triple densidad y un largo ciclo de vida a la que ofrece la de plomo ácido debido al bajo peso por el cual se compone. Se auto-descarga muy poco aunque suele ser muy sensible a las altas temperaturas. Es más costosa que las mencionadas con anterioridad, ya que tienen un empaquetamiento especial y un circuito interno que las protege de las sobrecargas. Se puede ubicar en los celulares, laptops y agendas electrónicas.
- PolÃmero-litio: son mucho más ligeras que las compuestas por Nikel aunque requieren un trato más delicado cuando se van a utilizar. Los autos hÃbridos son los que pretenden hacer de su uso, asà como también los Smartphone y el resto de los aparatos electrónicos portátiles.
- Aire-zinc: su fabricación es más económica que las de litio y funcionan utilizando el oxÃgeno almacenado en el electrodo. El electrodo de zinc permite que el aire circule dentro de una caja porosa logrando que se produzca la electricidad. Es la más respetuosa con el medio ambiente por lo que indirectamente contribuye al ahorro de luz eléctrica. Se ubica en el sector automotriz, tecnológico y de salud.
Cada una de estas baterÃas posee caracterÃsticas diferentes. Sin embargo, son muy prácticas y útiles para los distintos instrumentos donde se pueden utilizar. Más allá del efecto auto-descarga (cuando no se utilizan por un largo tiempo) y el efecto memoria (reducción de la capacidad con cargas incompletas) pueden ser muy útiles.
Las baterÃas más utilizadas suelen ser la de los automóviles, ya que existen en todas partes del mundo. El incremento de estas en los aparatos electrónicos ha sido notable en el presente siglo debido a la venta de los Smartphone. Sin embargo, se pueden encontrar en más elementos. Por otra parte, existen celdas de combustibles similares a las baterÃas. Estas permiten el abastecimiento continuo de los reactivos consumidos, mientras que las baterÃas no. Además de esto, su capacidad para producir electricidad no se limita como la baterÃa. El hidrógeno y el oxÃgeno son los reactivos tÃpicos de este tipo de celdas.
Uno de los elementos más parecidos a las baterÃas son las pilas. Sin embargo, la principal diferencia entre estas es la carga. La primera pierde su carga eléctrica a lo largo del tiempo se utilice o no. Las pilas no pierden su carga eléctrica pero si su capacidad para una corriente eléctrica. Las pilas no se pueden volver a utilizar pero las baterÃas se pueden cargar nuevamente. Independientemente de sus caracterÃsticas, ambas herramientas sirven para diversos instrumentos y además contribuyen al ahorro de luz eléctrica.